Tema 13

Hoy iniciamos el Tema 13 con las respuestas al ejercicio de realimentación abordado en el Tema 12. Confronta tus respuestas y autoevalúa tus conocimientos observando la escala de calificación que presentamos.

1. B    2. A    3. A    4. B    5. A    6. A

6 aciertos                 Excelente
5 aciertos                 Muy bien
4 aciertos                 Bien
3 aciertos                 Regular
2 aciertos                 Muy regular
1 acierto                    Deficiente
0 aciertos                 Muy deficiente

Si no te satisface la calificación que obtuviste, relájate un poquito con el siguiente video, y recuerda: patear, voltear, y todos los verbos terminados en -ear se escriben con doble -e (eé) en el pretérito indefinido.

 

 

 

 

volantinear = volantineó, volantineaba, volantineé.

¿Ya?, ¿relajados?

Continuemos ahora con un nuevo RETO.

RETO 7

Observa la escena o personaje de cada imagen y descubre a qué película corresponde.

Creación de Rita Segura C.

En el tema anterior quedó pendiente la explicación sobre la tilde diacrítica, a raíz del video Mensajes de fe.

Tilde diacrítica

Me encontraba en un aula con las alumnas de la especialidad de Lengua y Literatura y acababa de abordar el tema sobre la acentuación de los monosílabos, cuando una alumna preguntó:

Profesora, ¿guio y guion se tildan?, ¿son MONOSÍLABOS?

Los monosílabos guio, guion, fio, rio, y truhan no llevan tilde en la actualidad porque son, a efectos de acentuación gráfica, palabras MONOSÍLABAS, ya que la combinación vocálica –io en la que –i no es tónica constituye DIPTONGO.

  • La ortografía de 1999 admitía que los hablantes que pronunciasen estas palabras como bisílabas pudiesen continuar acentuándolas gráficamente. Sin embargo, la ortografía 2010 suprimió esta opción. Estas palabras deben escribirse obligatoriamente sin tilde.

EJERCICIO DE REALIMENTACIÓN

Recuerda la función gramatical que desempeña cada uno de los monosílabos señalados en negrita y piensa en la respuesta correcta.

01. ti – tí

No saldremos hoy sin …

 02. él – el

Ricardo y José Juegan al fútbol en … patio.

03. él – el

Está muy azul … cielo.

El majestuoso volcán Misti contrasta con el cielo azul

 04. ti – tí

 Todo esto es para …

 05. tú – tu

Me parece que … eres muy simpática

06. te – té

Ayer … miraste al espejo y yo también.

07. más – mas

Te quiero mucho …  de lo que piensas.

08.  fé – fe

Los mensajes de … son alentadores.

09. se – sé A Camila no …  la puede molestar.

 

 

 

 

10. mi- mí

¿Qué esperabas de …  proceder?

11. fé – fe

 Los mensajes de … son alentadores.

12. mé – me

 … gusta el olor a mar.  

Las respuestas y la escala de calificación las publicaremos en el próximo Tema 14.

Volvamos a los tropiezos con el lenguaje

En esta oportunidad, solamente vamos a señalar en negrita los errores gramaticales cometidos en cada expresión recogida de la televisión y del habla común y corriente, relacionada con el uso de la partícula que.

  • Si quieren mejorar su lenguaje, queda para ustedes la tarea de investigar el porqué de cada error.
  1. Fue allí que lo escondieron.
  2. Y es así que hemos cumplido con renovar nuestras listas de candidatos.
  3. Es entonces que José Luis coge un cuchillo para amenazarla.
  4. Fue entonces que los villancicos abundaron en la radio y televisión.
  5. En ese instante fue que reaccionó rápidamente.
  6. Argumentaba lo que le decían y era que hablaba convincentemente.
  • En el Tema 14 abordaremos las funciones que desempeñan los adverbios COMO, DONDE y CUANDO.

Hasta aquí llegamos hoy.

Nos despedimos hasta el 30 de enero de 2021.

BUENA SUERTE Y MUCHAS GRACIAS POR LEERNOS.

2 comentarios sobre “Tema 13

Deja un comentario