Tema 18

Buenos días a nuestros seguidores.

Les comento que, como estas dos imágenes, sigo recibiendo muchísimas otras; muy pocas, sin barbarismos.

Observémoslas:

1.

Puesta la piyama sólo nos queda darte las buenas noches.

¿Cómo se escribe correctamente piyama?

Ambas grafías son válidas, pero cada una debe pronunciarse según la correspondencia entre grafías y sonidos propias del español; así, a pijama le corresponde la pronunciación [pijáma] y a piyama, la pronunciación [piyáma]. En español no deben usarse las formas con -s para el singular: el pijamas.

                                                                                       RAE – Diccionario de la lengua española

FUNCIONES QUE DESEMPEÑA LA PARTÍCULA SOLO

Esta diferenciación de sólo (adverbio) y solo (adjetivo) ya NO EXISTE.

La RAE dice al respecto:

Entonces, son expresiones correctas:

  1. Me quedé solo sin ti.
  2. Caminaba por el parque muy solo.
  3. Solo nos queda esperar que termine el aislamiento social.
  4. Solo si me dices que sí, estaré esta tarde en tu casa a pesar de las restricciones.
  5. Solo falté un día a clases y me tocó hacer la exposición solo.

En los contextos 1 y 2 – solo se desempeña como adjetivo, equivalente a solitario.

En los contextos 3 y 4 – solo funciona como adverbio, equivale a solamente, únicamente.

En el contexto 5 el primer -solo es un adverbio; y el segundo, un adjetivo.

* TENGÁMOSLO MUY PRESENTE:

EN NINGUNO DE LOS DOS CASOS SE USA LA TILDE.

2.

En ésta noche

A. Señor, en ésta noche te doy gracias por el amor que me muestras todos días.
B. Gracias, Señor, porque en este momento me estás llenando de las Fuerzas

ésta noche    INCORRECTO               esta noche    CORRECTO

FUERZAS        INCORRECTO               fuerzas          CORRECTO

*La explicación sobre la escritura de FE ya la hicimos en el Tema 13.

En esta imagen enviada por WhatsApp, observamos el monosílabo con tilde. Recordemos que «Los monosílabos que cumplen solo una función gramatical no se tildan».

En este caso, fe no debe tildarse; tampoco FE, pues solo cumplen función sustantiva.

Observemos el error garrafal, es decir, el barbarismo cometido en el texto de esta imagen.

A nuestros seguidores:

El error observado es evidente.

«Son bastantes superiores y siempre lo han sido».

* bastantes se desempeña como adverbio, modifica al adjetivo superiores.

– Los adverbios son INVARIABLES, ES DECIR, NO ADMITEN VARIACIONES DE GÉNERO NI DE NÚMERO; en consecuencia, no debemos decir ni escribir bastantes superiores sino bastante superiores.

En el texto de esta nueva imagen el uso de bastante superiores es CORRECTO.

Reforcemos este aprendizaje con la información que les presentamos sobre el adverbio medio.

¿Media loca o medio loca?

Si alguien nos dice: Lucía está media loca, entonces pensamos que Lucía está la mitad loca y la mitad cuerda; lo mismo cuando nos dicen: Media naranja se pudrió, significa que la mitad está malograda y la mitad buena.

Media y medio son adjetivos solo cuando modifican a un sustantivo: media naranja, medio limón, medio confite…

Si modifican a un adjetivo siempre se usará medio : medio loca, medio loco, medio locas, medio locos.

¿Por qué?

Porque medio, como adverbio, siempre modifica a un adjetivo; y el adverbio es categoría invariable, es decir, no admite accidentes gramaticales.

Entonces, es correcto expresar:

Medio fastidiado, medio fastidiada, medio fastidiados, medio fastidiadas; medio chiflado, medio chiflada, medio chiflados, medio chifladas; medio enfermo, medio enferma, medio enfermos, medio enfermas.

Medias locas son las que usan esas chicas medio locas.

Recuerden bien toda esta información para que puedan resolver fácilmente el próximo EJERCICIO DE REALIMENTACIÓN.

Muchas gracias por seguirnos.

Hasta la próxima publicación del Tema 19.

Hasta siempre.

4 comentarios sobre “Tema 18

  1. Muy clara la diferencia entre «medio» como adjetivo y como adverbio; sin embargo, no me queda claro todavía si debiera decirse «medios hermanos», o «medio hermanos», para el caso de hermanos que solo tienen a uno de sus padres en común. Lo mismo para «media hermana» o «medio hermana». Siempre he visto cierta polémica en ese particular. Por ejemplo, a Marco Aurelio Denegri lo escuché discutir este tema y él decía que debía ser «medio hermanos»; yo creo lo contrario.

    ¿Qué opinan ustedes?

    Me gusta

  2. Ernesto, muy clara también la duda que tienes con relación al uso de medios hermanos o medio hermanos…
    Esperamos que la respuesta a tu inquietud sea satisfactoria; de lo contrario,repreguntas, por favor ,

    Es importante recordar que «medio» puede ser utilizado como adverbio o adjetivo. Cuando funciona como adjetivo, según la Real Academia Española significa, en su primera acepción: «Igual a la mitad de algo». Como adverbio, significa: «No enteramente, no del todo».
    Medio hermano
    Cada uno de los nacidos del mismo padre y de distinta madre; o de la misma madre y de diversos padres. En el primer caso, los medios hermanos se llaman consanguíneos; y en el segundo, uterinos.
    Medios hermanos : hermanos con un solo progenitor en común. Hermanos es sustantivo y lo modifica el adjetivo medios (que concuerda en género y número con el sustantivo). Medio hermanos : se llama así a personas que se tratan como hermanos, pero no lo son (así como ‘medio locos’).
    GRACIAS por tu comentario.

    Me gusta

  3. Me encantó la imagen de las medias locas y de las chicas medio locas, además, me parece interesante el contenido de todo el Temas 18.
    Gracias por refrescar nuestra memoria.

    Me gusta

    1. Teresa, a nosottos también NOS ENCANTÓ, Arturo hizo una buena elección de la imagen para sustituirla por una más moderna; con el texto que la acompaña quedó excelente, y qué bueno saber que resulta interesante todo el contenido del Tema 18.
      Hasta la próxima publicación. Nos vemos el 30 de abril de 2021,Tema 19; no dejes de leerlo.
      Muy agradecidos.

      Me gusta

Deja un comentario